Bed's

¿Qué es la somniloquia?

somniloquia ¿Qué es la somniloquia?

¿Conoces a alguien que habla en voz alta mientras duerme? Eso es la somniloquia, una parasomnia habitual que tiene diferentes grados y que, aunque es muy frecuente en los niños pequeños, también le ocurre a algunos adultos. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

Seguro que alguna vez has compartido habitación con alguien que habla durante el sueño. O incluso es a ti a quien te han dicho que has pasado la noche de charla. Pues eso es una parasomnia y se llama somniloquia.  Pero, ¿sabes si esta influye en la calidad de tu descanso? Te lo contamos.

¿Qué es una parasomnia?

Antes de nada, te contamos que una parasomnia es una conducta anormal que sucede durante el sueño o al despertar. Está relacionada con movimientos bruscos o acciones breves que pueden ocurrir al principio del sueño, en una fase profunda o justo al despertar. En definitiva, se trata de un trastorno del sueño que provoca comportamientos poco naturales. Son más frecuentes durante la infancia, pero es habitual que sigan ocurriendo a lo largo de la edad adulta. 

Tipos de parasomnias

Existen diferentes clases de parasomnias, en función del momento del descanso en el que suceden: durante o después. A continuación, te damos algunos ejemplos de las más habituales.

  • Pesadillas y sonambulismo: son conceptos habituales pero puede que no supieras que son consideradas parasomnias, ya que son conductas o experiencias no intencionadas ni deseadas durante el sueño.
  • Bruxismo: es cuando una persona involuntariamente apreta o rechina los dientes. 
  • Enuresis: se le llama así a la micción mientras la persona duerme, a pesar de haber pasado la edad en la que el niño aprende a tener control total sobre su vejiga.
  • Síndrome de las piernas inquietas o trastorno de Willis-Ekbom: se basa en una sensación incómoda en las extremidades inferiores, que aparece normalmente en momentos de reposo y se alivia con el movimiento de las piernas. 

La inmensa mayoría de las parasomnias no tienen ningún efecto negativo en la salud, aunque sí influyen en la calidad del descanso. Además, puede perturbar el sueño de la persona que lo sufre y de quien la acompaña, ya que suele venir acompañada de acciones que pueden ocasionar sonidos o movimientos bruscos. 

¿Qué es somniloquia? 

La somniloquia, como hemos mencionado antes, es otro tipo de parasomnia, una de las más habituales, que consiste en hablar en sueños. Normalmente durante los tres estadios de la fase REM. Los mensajes pueden ser más o menos claros o tener más o menos sentido, pero la persona que habla mientras duerme no es consciente de que lo hace. También es habitual que aparezca en estados febriles, temporadas de estrés o situaciones en las que la persona está preocupada. 

Pero, ¿Qué suelen contar mientras duermen los que sufren somniloquia? 

En el caso de los más pequeños, sus discursos suelen estar relacionados con experiencias vividas recientemente. La preocupación generalizada de quienes sufren este trastorno se centra en saber si han revelado algo que no querían hacer durante estas charlas nocturnas. Pero la realidad es que, en la inmensa mayoría de los casos de somniloquia en personas adultas, suelen ser discursos inconexos y carentes de sentido

qué es la somniloquia

Este trastorno del sueño es uno de los más habituales y no tiene por qué influir de forma negativa en la higiene del descanso. Es más frecuente en niños y adolescentes, pero hay casos en los que persiste en la edad adulta. No está considerada una patología por lo que no existe tratamiento, pero para evitar molestar a las personas. Como os contábamos anteriormente, estos trastornos son más molestos en caso de que el que lo sufre duerma acompañado que para él mismo. 

¿Se pueden reducir los efectos de la somniloquia?

Para reducir los episodios de somniloquia, o tratar de evitarlos, existen algunos trucos que pueden hacer que duermas de forma más profunda teniendo un sueño de calidad:

  • Elige un equipo de descanso adecuado que te permita relajarte al máximo y conciliar un sueño de calidad. Por ejemplo, comprar un buen colchón o una almohada adecuada a tu forma de dormir.
  • Prepara el dormitorio de manera que lo conviertas en tu rincón perfecto de descanso. Recuerda que los elementos decorativos que elijas, el orden, la iluminación… todo influye directamente en tu descanso, ¡incluso la ropa de cama!
  • Sigue los consejos que te damos habitualmente para relajarte lo máximo posible antes de dormir, como evitar las pantallas, evitar iluminación abundante, reducir las bebidas estimulantes, etc.
  • Si el somniloquio deriva de problemas emocionales o nerviosos, trabaja aquello que lo origina para que tu descanso vuelva a ser saludable.

En definitiva, si sufres somniloquia o parasomnia (o cualquier otra), no debes preocuparte, no es grave ni tiene porqué influir en tu descanso, pero sí puedes poner en práctica estos trucos para mejorar tu descanso.

Si sufres alguna de estas parasomnias, comparte con nosotros tu experiencia y cuéntanos qué es lo que más te funciona a ti. Estamos encantados de escucharte.

Si te ha resultado útil, ¡compártelo!