Destapando 5 mitos sobre el sueño

¿Colocar una cebolla cerca de la cama ayuda al resfriado? ¿Tomar hidratos de carbono por la noche engorda? ¿De verdad hay personas que no sueñan? ¿Es malo dormir con plantas? o ¿la siesta me impedirá dormir por la noche? Si tú también eres de esas personas que tiene dudas sobre lo que es verdad y lo que es mito acerca del descanso, hoy en el blog de bed’s resolvemos todas tus preguntas. Sigue leyendo.
Cinco realidades vs mitos sobre el sueño
Hoy hablamos de algunos de los mitos del descanso. Muy atent@, porque lo que vamos a contar a continuación seguro te sorprenderá.
1. “Dormir con plantas en la habitación es peligroso”
Durante muchos años ha surgido la duda de si es bueno o malo dormir con plantas en el dormitorio, puesto que éstas por las noches, según sus funciones de nutrición, absorben el oxígeno y lo transforman en dióxido de carbono. Sin embargo, tal y como asegura Sandra Fresquet, experta en biotecnología, las cantidades que llega a consumir una planta son mínimas, y por lo tanto, no pueden ser dañinas para una persona. Si quieres saber más y conocer qué plantas son ideales para tu dormitorio, te lo contamos en el siguiente enlace.
2. “Dormir cerca de una cebolla mejora el resfriado”
Colocar una cebolla próxima a las personas con catarro o tos nocturna es un remedio casero muy extendido. Se cree que el contacto del jugo de la cebolla con las vías respiratorias reduce los síntomas del resfriado. Sin embargo, tal y como señala el doctor Manuel Linares, de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, no hay ningún indicio científico de que esta práctica realmente sea eficaz.
3. “Algunas personas no sueñan”
De acuerdo con las distintas fases del sueño, es en la fase REM (la última) la cual se caracteriza por tener lugar el llamado Rapid Eye Movement, cuando los sueños son más frecuentes. Según las investigaciones, salvo en contadas excepciones, todo el mundo pasa por las 5 fases del descanso, llegando a esta última varias veces. Así que podemos decir que todo el mundo sueña pero a veces nuestro cerebro no retiene los sueños y cuando despertamos, no nos acordamos de ellos.
4. “Ingerir hidratos de carbono por la noche engorda más”
Seguro que en algún momento has escuchado que existen alimentos que pueden afectar a tu metabolismo si los tomas antes de dormir y, por lo tanto, pueden hacer que aumentes de peso más fácilmente. Pero lo cierto es que, en el caso de los hidratos de carbono, el momento en el que los ingieras y la actividad que realices después, es irrelevante, puesto que no influye en la acumulación de mayor o menor nivel de grasa. Aunque para garantizar una correcta digestión, echa un vistazo a los alimentos que debes incorporar en tus cenas y haz que tu descanso sea siempre el más completo.
5. “Si me echo siesta no dormiré bien esta noche”
En realidad, una siesta adecuada no perjudica el sueño nocturno de una persona. De hecho, la siesta, es una costumbre mediterránea que ha demostrado ser muy beneficiosa a nivel físico y mental; aumenta la capacidad de concentración, mejora el estado de ánimo y reduce el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares. Lee estas recomendaciones para dormir la siesta y disfruta de tu momento de descanso perfecto todos los días. ¡Sobre todo entre semana!.
Ahora ya lo sabes, hay ciertas costumbres y dichos populares acerca del descanso que no son del todo ciertos. Recuerda que la vida es apasionante si descansas bien, así que ¡buenas noches y feliz Día Mundial del Sueño!
Si te ha resultado útil, ¡compártelo!.

Desde hace más de 5 años, Carmen se ha especializado en asesorar sobre las mejores soluciones para descansar bien, uniendo conocimiento técnico de productos (colchones, bases articuladas, viscoelástica, látex, etc.) con un enfoque personalizado.
Colabora estrechamente con el equipo de producto de Bed’s y lee constantemente estudios sobre ergonomía del sueño, tecnologías de materiales y hábitos saludables de descanso. En este blog escribe guías, comparativas y consejos para que elegir tu cama no sea una carga sino una experiencia informada.
Si te ha resultado útil, ¡compártelo!