¿Por qué se seca la boca por la noche?

La sensación incómoda de despertarse con la boca seca no solo interfiere con el descanso nocturno, sino que también puede tener implicaciones para la salud bucal y bienestar general.
Son muchos los motivos por los que se te puede secar la boca por la noche: desde no estar bien hidratado, que lo provoque algún medicamento que estés tomando, hasta el sencillo gesto de dormir con la boca abierta.
Lo que está claro es que esa sensación de sequedad en la boca es un claro mensaje de tu cuerpo de que necesitas cuidarte. Dormir con la boca abierta, ya sea por costumbre o porque tienes la nariz obstruida, hace que la saliva se evapore, dejando una sensación incómoda que interfiere con un sueño reparador y a la larga también podría ser causa de enfermedades dentales y de garganta.
Posibles causas por las que se te seca la boca por la noche
Además de los factores mencionados, otras causas pueden contribuir a la sequedad bucal nocturna:
- Infecciones respiratorias: afecciones como sinusitis o alergias pueden obstruir las vías nasales, obligándote a respirar por la boca durante el sueño.
- Problemas anatómicos: un tabique nasal desviado o anomalías en la estructura de la mandíbula pueden dificultar la respiración nasal, favoreciendo la respiración bucal.
- Apnea del sueño: este trastorno se asocia frecuentemente con la respiración bucal y puede contribuir a la sequedad de la boca.
- Ambiente seco: dormir en habitaciones con baja humedad ambiental puede aumentar la evaporación de la saliva.
¿Cómo hacer para que esto no ocurra?
Para prevenir la sequedad de boca por la noche y mejorar tu descanso, puedes aplicar algunos cambios en tu rutina diaria y nocturna. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Hidrátate adecuadamente durante el día. Beber suficiente agua a lo largo del día es esencial para que tu cuerpo esté bien hidratado durante la noche. Evita bebidas azucaradas o con cafeína, que pueden deshidratarte.
Evita el consumo de alcohol y tabaco. El alcohol tiende a secar las mucosas, mientras que el tabaco reduce la capacidad de las glándulas salivales para producir saliva. Si los eliminas de tus hábitos o reduces su consumo, notarás una mejora en la sensación de humedad en tu boca y, en general, en la calidad de tu descanso.
Usa un humidificador en tu habitación. Dormir en un ambiente con aire seco puede empeorar la sensación de sequedad bucal. Un humidificador es una herramienta muy útil para aumentar la humedad ambiental, especialmente en invierno, cuando la calefacción tiende a resecar el aire.
Mantén una buena higiene bucal. Sobre todo, por la noche, antes de dormir es importante el cepillado y eliminar todos los restos de comida de la boca. De esta manera, no solo ayudas a proteger tus dientes, sino que también se estimula la producción de saliva, que tiene una doble función (evitar caries y la boca seca).
Consulta a un profesional de la salud. Si la sequedad de boca es persistente o muy incómoda, es importante buscar ayuda médica. Puede que algún medicamento que estés tomando sea la causa, o que exista un problema de salud subyacente. Un especialista podrá orientarte sobre cómo tratar esta situación para que puedas dormir mejor.
La posición al dormir es fundamental
Sin duda, la postura que adoptas al dormir influye significativamente en si duermes con la boca abierta o cerrada. Y se acentúa cuando tienes alguno de los problemas adicionales que hemos mencionado hasta ahora.
Si duermes boca arriba, es más probable que se te abra la boca y que respires por ella, incrementando la sequedad e incluso los ronquidos.
Lo fácil sería recomendarte dormir de lado o boca abajo. Sin embargo, hay una solución mejor para que no tengas que cambiar de postura y evitar que se te seque la boca por la noche por este motivo.
Una solución innovadora para mejorar la postura al dormir es la posición “Gravedad Cero” en camas articuladas. Te permite mantener una posición reclinada, en la que cada parte del cuerpo adopta el ángulo exacto que necesita para el descanso, incluyendo la reducción de la presión sobre las articulaciones y la columna vertebral y el riesgo de apnea del sueño y ronquidos.
Los beneficios de las camas articuladas para conseguir la gravedad cero incluyen:
- Mejora de la circulación sanguínea: al reducir la presión sobre el corazón y facilitar el retorno venoso.
- Reducción de la presión sobre la columna vertebral y las articulaciones: disminuyendo molestias y dolores asociados.
- Disminución del riesgo de apnea del sueño y ronquidos: al favorecer una mejor alineación de las vías respiratorias y promover la respiración nasal.
- Reducción del reflujo gástrico nocturno.
En definitiva, que se seque la boca durante la noche es un problema más frecuente de lo que debería que puede deberse a diferentes factores. Incorporar hábitos saludables, mantenerse bien hidratado, adoptar una postura adecuada al dormir son medidas eficaces para evitar esta molestia y mejorar la calidad del descanso.
En las tiendas Bed’s encontrarás expertos en descanso que te asesorarán y podrás probar tu nueva cama antes de tomar una decisión, ayudándote a disfrutar de noches más confortables y reparadoras.

Desde hace más de 5 años, Carmen se ha especializado en asesorar sobre las mejores soluciones para descansar bien, uniendo conocimiento técnico de productos (colchones, bases articuladas, viscoelástica, látex, etc.) con un enfoque personalizado.
Colabora estrechamente con el equipo de producto de Bed’s y lee constantemente estudios sobre ergonomía del sueño, tecnologías de materiales y hábitos saludables de descanso. En este blog escribe guías, comparativas y consejos para que elegir tu cama no sea una carga sino una experiencia informada.
Si te ha resultado útil, ¡compártelo!


