Bed's

¿Qué pasa si duermo con luz en la habitación?

dormir con luz en la habitacion ¿Qué pasa si duermo con luz en la habitación?

Llega el momento de irte a la cama, pero aún no tienes el sueño suficiente y te pones a leer un e-book o a ver la tele, y al final, te quedas durmiendo con la luz encendida. Seguro que esta situación te suena, nos ha pasado a muchos de nosotros alguna vez.

 

Dormir rodeados de fuentes lumínicas está convirtiéndose en algo habitual, en una costumbre, pese a que todos los expertos coinciden en desaconsejarlo para prevenir un gran número de enfermedades y desórdenes relacionados con el sueño.

 

¿Afecta a nuestro ritmo de descanso biológico?

Nuestro descanso biológico está sincronizado con la luz del Sol, y si esta se ve alterada con la luz artificial que consumimos, hace disminuir nuestro sueño REM y la secreción de melatonina, la hormona que regula el reloj biológico de nuestro cuerpo.

Incluso apagando todas las luces para dormir es nocivo que nuestros ojos hayan estado expuestos a una luz cercana a la cara, ya que, la concentración de melatonina también se altera debido a un fotopigmento que se encuentra en la retina de los ojos. Este fotopigmento es muy sensible a la luz violeta y a la azul, los tipos de luz que emiten las pantallas de nuestros dispositivos electrónicos.

 

¿Qué efectos tiene?

Estas perturbaciones lumínicas, incluso las más pequeñas, tienen un efecto considerable no solo en la calidad de nuestro sueño, sino en el desarrollo de enfermedades futuras como la diabetes, obesidad y depresión.

 

No lo olvides …

Todos somos sensibles a la luz durante el sueño en algún grado. Así que debemos tomar algunas medidas antes de irnos a dormir:

  • Evitar el uso excesivo de ordenadores, smartphones, e-books …
  • Dejar completamente a oscuras el dormitorio.

Y así, conseguirás un sueño reparador y, tendrás más energía para afrontar un nuevo día.

 

Si te ha resultado útil, ¡Compártelo!

Si te ha resultado útil, ¡compártelo!