Bed's

Descanso familiar, descanso completo

11/05/2018 | Salud y descanso
descanso familiar Descanso familiar, descanso completo

No todas las personas descansan igual, del mismo modo que no todas necesitan las mismas condiciones de descanso. Lo mismo pasa dentro de las familias. Cada miembro lleva un ritmo distinto que puede descompensar o influir en el descanso familiar. Hoy te contamos todo lo que necesitas saber para que tu descanso, y el de los tuyos, sea completo.

En primer lugar, es importante pensar en las características o necesidades que cada miembro de la familia tiene respecto al descanso. ¿Cuántas horas necesita dormir cada uno? ¿A qué hora es mejor que se vayan los niños a dormir? ¿A qué hora deberías acostarte tú? O incluso, ¿se suele despertar tu pareja por las noches? Todo lo que respecta a cada uno de los miembros de la familia puede condicionar al descanso de los demás.

Una vez conozcas estos datos, debes intentar que las tareas o actividades que realicéis antes de ir a dormir armonicen con vuestros hábitos de descanso. Es decir, que durmáis y descanséis eficaz y completamente, siempre pensando en los factores que condicionan el sueño de toda la familia.

¿Qué hacer para fomentar el descanso familiar?

Fomenta el movimiento 

En el caso de los niños, es habitual que ocupen la mayor parte del día corriendo y jugando, pero si tu hijo es más tranquilo, procura fomentar el aumento del nivel de actividad física y mental para que todas las noches caiga rendido y descanse profundamente. De lo contrario, su descanso se puede ver afectado.En el caso de los adultos, no es bueno que el sofá os atrape. Aprovechad para moveros y estar activos durante el día. Salir a caminar 20 min o hacer ejercicios mentales como la lectura o algún pasatiempo, una vez al día es una buena forma de que los papás hagáis gasto energético y cuando llegue la noche no queráis más que relajaros y descansar.

Evita las siestas largas 

Es habitual en niños, y en algunos mayores, seguir ese hábito tan español como es la siesta. Pero ten en cuenta que, a excepción de los pequeños, no es conveniente dormir más de 45 minutos de siesta.

Crea una rutina de sueño

Conseguir crear una rutina de sueño de la que todos forméis parte es fundamental. Tanto niños como mayores debéis seguir unas pautas precisas para crear un ritual antes de ir a dormir. Esto ayuda a la creación del hábito y a la conciliación del sueño. Por ejemplo:Disfrutad siempre de una cena ligera, saludable y equilibrada.

  • Un ratito antes de ir a dormir, realizad estas 3 tareas: poneos el pijama, lavaos los dientes y la cara. De esta manera, cuando sea hora de ir a la cama, no os desvelaréis.
  • También podéis relajaros en el sofá viendo la televisión, entorno a 20-30 min. Lo justo para que la mente y el cuerpo consigan sosegarse. Intenta que la serie o película sea para todos los públicos y no demasiado excitante para que no os altere.
  • Bajad la intensidad de la luz de la habitación y leed un cuento (revista o libro en el caso de los papás). Recordad que la lectura siempre debe ser de temática relajada.
  • Conociendo las necesidades de cada uno, es importante que os vayáis a la cama habitualmente a la misma hora cada día para que funcione la rutina de descanso.

Antes de comenzar a modificar tu rutina, si finalmente decides que es necesario, te aconsejamos que hagas este test de la Universidad de Murcia, que desarrolló el Laboratorio de Cronobiología para saber si los tres ‘relojes’ que de verdad marcan la hora de nuestro día a día están sincronizados. 

Como siempre comentamos, uno de los factores esenciales para garantizar un buen descanso es el equipo que lo completa. Colchón, base, ropa de cama, almohada y todos los elementos que utilizas para descansar, han de ser de la mejor calidad y, sobre todo, han de adaptarse perfectamente a las necesidades del descanso familiar. Conoce las opciones que desde tiendas bed’s ofrecemos para completar tu descanso, aquí.

Si te ha resultado útil, ¡compártelo!

Si te ha resultado útil, ¡compártelo!