Las 3 posturas de yoga que te ayudarán a dormir

¿Días estresantes y largas noches sin pegar ojo? No te pierdas las 3 posturas de yoga que te presentamos hoy, para que cuando llegue la hora de ir a la cama, tu cuerpo y tu mente te pidan dormir.
Solemos darte consejos relacionados siempre con el descanso completo y en muchos casos con el objetivo de combatir el insomnio. Además, solemos hacer hincapié en que para ello tenemos que conseguir desconectar de los problemas y sentir un relax pleno. En otras ocasiones os hemos contado cómo hacer la cama para descansar mejor, qué colchón elegir según tus necesidades, o incluso, qué cenar para dormir mejor. Esta vez, hablamos de las posturas de yoga (aptas para principiantes) que harán que tu cuerpo se relaje y consigas dormir mejor.
Contenido:
Las 3 posturas de yoga que te ayudarán a dormir
1. Respiración nasal alterna o Pranayama
Toda postura de yoga parte de una buena respiración. Por eso, ¿qué mejor que empezar por un ejercicio con el que aprendas a respirar?
- Siéntate en una posición cómoda.
- Extiende tu mano derecha, y dobla los dedos índice y corazón.
- Tapa el orificio derecho de tu nariz con tu pulgar y el izquierdo con tu dedo anular.
- Ve intercambiandolos. Primero el pulgar, después el anular… repetidas veces.
- Descansa y vuelve a comenzar.
- Continua con el ejercicio 20 minutos y termina con una larga exhalación.

Recuerda que debes mantener la espalda recta en todo momento y que puedes realizar esta respiración antes de irte a dormir todos los días. ¡Dormirás genial!
2. Postura del niño o Balasana
Esta postura suele ser usada al final de los ejercicios, pues es una pose sencilla que ayuda a tomar conciencia de tu propio cuerpo y a relajarte.
- Arrodíllate y siéntate sobre tus talones.
- Procura que ambos dedos gordos de los pies se toquen.
- Coloca las palmas de las manos en el suelo, a los lados y mantén la espalda recta.
- Poco a poco inclínate hacia delante.
- Coloca el mentón entre las rodillas y finalmente la frente en el suelo.
- Entrelaza las manos por detrás de la espalda y bajalas todo lo que puedas, hasta la altura de tus glúteos.

Una vez hayas cogido la postura, inhala y exhala y nota como cada músculo se va relajando cada vez más. Cuando te levantes, tómate tu tiempo, no hay ninguna prisa.
3. Postura de la pinza sentada o Paschimottanasana
Para liberar tensiones en la zona lumbar y columna vertebral, esta postura es perfecta.
- Siéntate cómodamente y estira las piernas delante de ti.
- Levanta los brazos y experimenta como las puntas de tus dedos quieren tocar el techo.
- Con las piernas estiradas, levanta los talones y apunta hacia arriba con los dedos de los pies.
- Poco a poco inclínate hacia delante intentando tocar con tu frente las piernas.
- A los 20 segundos, vuelve a empezar.

Recuerda que la postura correcta que debes conseguir es crear una pinza e intentar sujetar los pies con las manos. Ayúdate de cada exhalación para aproximar cada vez más el torso y la cara a tus rodillas.
Si, además, combinas estas posturas de yoga con meditación y música relajante, el resultado será increíble. Practica yoga, olvida las preocupaciones y ¡duerme como un lirón!
Si te ha resultado útil, ¡compártelo!.

Desde hace más de 5 años, Carmen se ha especializado en asesorar sobre las mejores soluciones para descansar bien, uniendo conocimiento técnico de productos (colchones, bases articuladas, viscoelástica, látex, etc.) con un enfoque personalizado.
Colabora estrechamente con el equipo de producto de Bed’s y lee constantemente estudios sobre ergonomía del sueño, tecnologías de materiales y hábitos saludables de descanso. En este blog escribe guías, comparativas y consejos para que elegir tu cama no sea una carga sino una experiencia informada.
Si te ha resultado útil, ¡compártelo!


